Pizarra en el Recuerdo Virgen de la Fuensanta en el Archivo Díaz de Escovar


Archivo del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares (legado Díaz de Escovar) Fundación

El Santo antes de 1936. Foto en el Archivo Díaz de Escovar. En la web del Ayuntamiento ( www.pizarra.es) podemos consultar la siguiente información sobre este monumento: En 1916, el entonces Conde de Puerto Hermoso, Don Fernando Soto Aguilar, manda construir un Sagrado Corazón de Jesús en bronce y hierro colado de 2,50 m. de altura, sobre.


Historia de un archivo único el Díaz de Escovar Diario Sur

Unidad documental compuesta 440 - Díaz Cassou, Pedro. Unidad documental compuesta 441 - Díaz de Escobar, Joaquín. Unidad documental compuesta 442 - Díaz de Escovar, Narciso. Unidad documental compuesta 443 - Díaz Guijarro, Enrique. Unidad documental compuesta 444 - Díaz-Jiménez y Molleda, Eloy. Unidad documental compuesta 445 - Díaz.


Anales del La Escena Espanola Desde 1701 a 1750 (1917), Narciso Díaz de Escovar

Integrado en el Sistema Andaluz de Archivos. No. Subsistema al que pertenece. Archivos de otras titularidades. Titularidades. Titularidad. Archivos privados no integrados en el S.A.A. Archivo según uso.. En el Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares de Málaga se encuentra el denominado Archivo Díaz de Escovar.


Pizarra en el Recuerdo El Santo en el Archivo Díaz de Escovar

El Archivo del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares (legado Díaz de Escovar) es un archivo público de la Fundación Unicaja integrado por los fondos bibliográficos de Don Narciso Díaz de Escovar, escritor, abogado y periodista malagueño. En el Archivo se conservan colecciones de periódicos de los siglos XIX y XX, y una gran variedad de revistas literarias.


Pizarra en el Recuerdo Virgen de la Fuensanta en el Archivo Díaz de Escovar

Invitación del juez municipal del distrito de Santo Domingo de Málaga al homenaje a Narciso Díaz de Escovar por su nombramiento como hijo predilecto de dicha ciudad; Recorte de prensa del diario La República de 19 de abril de 1902, con la noticia de la elección como académico de número de Juan Antonio Cavestany


Pin en Declamación, Música y Buenas Letras

Además de las existencias hemerográficas, el Archivo cuenta con más de 300 legajos que contienen documentos originales, manuscritos o impresos, sobre la historia de esta Málaga y su provincia, numerosos artículos escritos por Narciso Díaz de Escovar sobre temas culturales o efemérides, fotografías, grabados, folletos y una biblioteca.


48 Narciso Díaz de Escovar 1914 Stock Photo Alamy

Narciso Diaz de Escovar Orígenes: Diaz Escovar (Mála- ga, 1860-1935) fue abogado, escritor y periodista. Junto a su hermano Joaquin creó un archivo documental, adquiri- do en 1954 por la Caja de Aho- rros Provincial de Málaga. Libros: Málaga, su his- toria y sus cos- tumbres fueron 0b- jeto de estu- dio por parte de Diaz de Esco-


Pizarra en el Recuerdo Virgen de la Fuensanta en el Archivo Díaz de Escovar

El museo alberga además el archivo con el legado de Don Narciso Díaz de Escovar, escritor, abogado y periodista malagueño. Este archivo cuenta con más de 400 legajos que contienen manuscritos, impresos, folletos y libros sobre la historia de la ciudad y su provincia, conservando documentos de los acontecimientos más importantes: bandos.


La desaparecida Iglesia de San José en... Málaga ayer y hoy Facebook

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo: El archivo personal de Díaz Escovar se encuentra en la Fundación Unicaja de Málaga. Fundación del archivo: Fecha: 1976-01-01 Norma(s): Año de apertura al público del archivo: Existencia de Patronato: No


Museo de Artes y Costumbres Populares.

El archivo Díaz Escovar. Trinidad García Herrera, directora del ADE, puso a disposición del investigador todos y cada uno de los documentos del archivo. Y eso cuando todavía seguía sin contar.


Archivo Arturo y Adolfo Reyes Escritores de Málaga EL JARDÍN DE DON NARCISO DÍAZ DE ESCOVAR EN

El Archivo Díaz de Escovar @inproceedings{Sern2006ElAD, title={El Archivo D{\'i}az de Escovar}, author={Mar{\'i}a Dolores Trujillo Ser{\'o}n}, year={2006} } María Dolores Trujillo Serón; Published 2006; History; No Paper Link Available. Save to Library Save. Create Alert Alert. Cite.


Un respiro en 1935, la oscuridad durante la Guerra Civil y el resurgir en 1939

Patronato de la Alhambra y Generalife ;. Biblioteca del Archivo del Museo UNICAJA de Artes y Costumbres Populares (Legado Díaz de Escobar) Información general. Dirección: Plaza Enrique García-Herrera 1, 29005. Málaga (Málaga) Acceso al callejero. Teléfono: 952217137


Bernando de Gálvez, un malagueño clave en la Independencia de EEUU que pronto tendrá un retrato

El Archivo del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares es un archivo público de la Fundación Unicaja integrado por los fondos bibliográficos de Don Narciso Díaz de Escovar, escritor, abogado y periodista malagueño.Sus fondos se pueden consultar de forma presencial en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Fundación Unicaja, en Málaga.


Pizarra en el Recuerdo Virgen de la Fuensanta en el Archivo Díaz de Escovar

La nueva catalogación realizada en el Archivo Díaz de Escovar, perteneciente al Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares, ha permitido sacar a la luz grabados, fotografías y dibujos inéditos. Un total de más de 2.000 obras de artistas como Denis Belgrano, Verdugo Landi y Oses que se unen a las más de 20.000 que […]


Aurora Mañanós Jauffret, La Goya (cupletista). Fotografía plano tres cuartos, datada en 1912

El Archivo Díaz de Escovar es único en su género por el importantísimo material que atesora para el estudio de la historia de Málaga.


Archivo del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares (legado Díaz de Escovar) Fundación

Archivos; Bibliotecas y centros de documentación; Bienes culturales; Cine, audiovisual y fotografía; Flamenco; Libro y lectura; Memoria democrática; Museos y promoción del arte; Música, teatro, danza y circo; Propiedad intelectual; Directo a Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz ;